top of page

Desafíos en la terapia médico nutricional

Herramientas fundamentales y nuevas estrategias en el abordaje

de pacientes de alta complejidad

Un adecuado abordaje medico nutricional juega un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades agudas y crónicas, incluyendo las más prevalentes como la Obesidad, Diabetes, Cáncer y Desnutrición Relacionada con la Enfermedad, entre muchas otras. 


Por esto, desde el Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición CMON ,tenemos como objetivo abordar iniciativas en pacientes de alta complejidad, entendiendo que en la medida que se compartan y se unifiquen habilidades y conocimientos con el respaldo de la medicina basada en la evidencia se podrán mejorar los resultados del tratamiento, los problemas asociados a la terapia médico nutricional y por ende lograr el mayor y más grande objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.


Surge la necesidad, entonces, de construir una mirada común entre profesionales que nos permita estar alineados frente a los pacientes, con un enfoque multidisciplinar y cooperativo pretendiendo unificar en este curso los puntos de vista de las distintas especialidades que participan en su manejo. 


Esperamos entre todos, poder lograr los ambiciosos objetivos planteados cuando organizamos este curso, comprendiendo los desafíos del manejo medico y nutricional y entregando herramientas prácticas en la identificación de aspectos claves para que la intervención tenga el impacto que se busca. 
 

¡Bienvenidos todos!

Programa

Noviembre 8, 2023
18:00 a 20:00 hrs.

Módulo 1

Obesidad: Mejorando los resultados del paciente bariátrico. 

Visión multidisciplinar para un óptimo tratamiento, reflexiones y llamado a la acción

Noviembre 15, 2023
18:00 a 20:00 hrs.

Módulo 2

Diabetes: Cuando las complicaciones de la diabetes dificultan el manejo y adherencia.
Lo que necesitamos saber y en qué situaciones

Noviembre 22, 2023
18:00 a 20:00 hrs.

Módulo 3

Cáncer: Caquexia, anorexia y síntomas gastrointestinales.
Entendiendo el reto en el manejo desde el punto de vista de la oncología y desde el punto de vista de la nutrición

Noviembre 29, 2023
18:00 a 20:00 hrs.

Módulo 4

Desnutrición y Sarcopenia:  El impacto de dos grandes enemigos en la vida del paciente. 
Qué se debe entender y dónde está la diferencia

Nuestros profesores

cmon.jpeg

ND. Yolanda
Quintero Gomez

  • Nutricionista Dietista. Universidad Nacional de Colombia.

  • Especialista en administración en salud Pontificia Universidad Javeriana.

  • Experta en manejo nutricional de personas que viven con VIH/Sida,

  • Formadora experta del Centro Latinoamericano de Nutrición CELAN.

  • Coordinadora académica Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición CMON

  • Colaboradora (ponente) de asociaciones académicas de nutrición.

  • Catedrática del Instituto Latinoamericano de Ciencia en los Hábitos y Alimentación Cetogénica ILCHAC.

  • Autora y coautora de capitulos de libros relacionados con nutricion y microbiota intestinal.

  • Comité cientifico del 6to Congreso Internacional de Enfermedades Crónico Degenerativas ECROD 2023. 

  • Conferencista internacional

CMON.png

Dr. Ricardo
Wellman Wollenstein

  • Médico Cirujano egresado de la Universidad Anáhuac.

  • Especialidad en Cirugía General, Centro Médico ABC, CDMX.

  • Fellowship Cirugía de Mínima Invasión y Bariátrica, Hospital Central Militar, CDMX

  • Entrenamiento en Centro de Excelencia para el estudio y tratamiento de la Obesidad, Valladolid, España.

  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.

  • Médico adscrito al servicio de Cirugía en el Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia del ISSSTE, Tultitlán, Estado de México

cmon.png

LN. Itzel
Salcedo Grajales

  • Licenciada en nutrición por la Universidad Autónoma de Guadalajara

  • Scope certified dietitan por la World Obesity Federation

  • Especialista en   Nutrición en Cirugía de Obesidad por El Colegio Mexicano de cirugía para la obesidad y enfermedades metabólicas (CMCOEM)

  • Consulta privada en nutrición clínica y bariátrica en CENUBI (Centro de Nutrición y Bienestar) y   CISO (Clínica de obesidad y enfermedades gastrointestinales)

cmon.png

Psic. Blanca Estela
Pérez Fernández

  • Psicóloga Clínica egresada de la Universidad del Valle de México

  • Experiencia de más de 15 años en atención a pacientes con trastornos del estado de ánimo, trastornos de la personalidad y trastornos de la conducta alimentaria

  • Forma parte de grupos multidisciplinarios para atención a pacientes con problemas de obesidad, certificada como psicóloga en bariatria participando activamente con el Colegio Mexicano de Obesidad y Enfermedades Metabólicas

  • Docente y conferencista internacional

cmon.png

Dr. EDC Christian Adonay
Lugo Rodríguez

  • Médico Cirujano egresado de la Universidad Anáhuac Mayab.

  • Certificado por el Comité Normativo Nacional de Medicina General A.C.

  • Educador en diabetes egresado de la Federación Mexicana de Diabetes

  • Certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes

  • Ex Gerente Académico de la Federación Mexicana de Diabetes

  • Certificado ISAK 2

  • Médico Especialista en Medicina del Deporte

  • Profesor invitado en diversos Diplomados de Educación en Diabetes. 

  • Vocero de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

  • Escritor en la Revista Diabetes Hoy de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

  • Ponente en congresos y talleres para pacientes, profesionales de la salud y medios de comunicación sobre temas médicos, ejercicio y educación en diabetes.

  • Asesor en campamentos para niños que viven con DM1.

  • Sinodal del Diplomado de Formación de Educadores en Diabetes de la Federación Mexicana de Diabetes

  • Actualmente laborando a nivel privado dentro de un equipo interdisciplinario para la atención de diabetes y ejercicio en Clínica Omega A.C

  • Vive con DM1

cmon.png

MNA EDC Mariane Gabriela
Lugo Rodríguez

  • Licenciada en Nutrición

  • Maestra en Nutriología Aplicada

  • Especialista en obesidad y comorbilidades

  • Educadora en diabetes certificada

  • Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

  • Escritora en la Revista Diabetes Hoy de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

  • Ponente en congresos y talleres para pacientes, profesionales de la salud y medios de comunicación sobre temas de nutrición y educación en diabetes.

  • Asesora en campamentos para niños que viven con DM1.

  • Sinodal del Diplomado de Formación de Educadores en Diabetes de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

  • Actualmente laborando a nivel privado dentro de un equipo interdisciplinario para la atención de diabetes.

cmon.png

Dr. Marco Antonio
Corona Díaz

  • Médico cirujano por la Universidad de Colima

  • Especialidad de radio oncología en Centro Médico Nacional de Occidental IMSSS por la Universidad de Guadalajara.

  • Recertificado por el consejo mexicano de radioterapia.

  • Miembro de la sociedad mexicana de oncología (SMEO)

  • Miembro de la sociedad mexicana de radioterapeutas (SOMERA)

  • Actualmente adscrito al departamento de radioterapia en servicios oncológicos del noreste en Reynosa,  Tamaulipas

  • Miembro Fundador Honorario de la Asociación Iberoamericana de Nutrición Oncológica y Nutrición Clínica desde 2020

cmon.png

ND. Ricardo
Merchán Chaverra

  • Nutricionista Dietista Universidad Nacional de Colombia

  • Magister Epidemiologia clínica Universidad Nacional de Colombia

  • Estudiante Doctorado en Oncología Universidad Nacional de Colombia

  • Coordinador Académico Centro Latinoamericano de Nutrición CELAN

  • Gestor en epidemiologia clínica - Clínicas COLSANITAS

  • Líder grupo de investigación en nutrición clínica y rehabilitación integral

  • Docente facilitador UNISANITAS

  • Autor de múltiples publicaciones

cmon.png

Dr. Miguel Ángel
Colin García

  • Médico con maestría en Nutrición Clínica.

  • Diplomado en Nutrición Bariátrica, obesidad infantil y diabetes

  • Coordinador de la Clínica Integral para el manejo de la Obesidad MIMEDI

  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Obesidad

  • Miembro del Colegio de Nutrición Clínica

  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología

  • Certificación Scope en Obesidad
    Miembro de la World Obesity Federation

  • Investigador Principal Pioneer Real

  • Presidente del sexto Congreso Internacional de Enfermedades Crónico-Degenerativas ECROD 2023-2024

  • Líder de opinión de OPAL 

cmon.png

Dra. Olga Lucía
Pinzón Espitia

  • Nutricionista- Dietista egresada de Universidad Nacional de Colombia

  • PhD en Ciencias de la Dirección- Gestión de la Atención Nutricional Hospitalaria Universidad del Rosario Colombia.

  • Profesora Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario

  • Investigador Senior COLCIENCIAS- Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombia. Énfasis Desnutrición relacionada con la Enfermedad.

  • Conferencista internacional

bottom of page